This website uses _ga/_utm cookies, property of Google Analytics, lasting for 2 years, which enables the control of unique visits to facilitate navigation of the website. If you continue browsing, you are agreeing to its use. You may revoke your consent and obtain further information by consulting our Cookies Policy.

Loading...

El 12 de junio celebramos un taller de nuevos materiales para cocinas y baños con la participación de empresas del ClústerMAV (clúster de materiales avanzados) y fabricantes de producto del clúster CENFIM. El taller se ha celebrado en el showroom WEcontract de Barcelona.

 

La presentación de la jornada ha ido a cargo de Eloi Montcada, clúster manager del ClústerMAV y de Joaquim Solana, clúster manager del clúster CENFIM. A continuación, las empresas participantes han presentado sus materiales/tecnologías y productos finales. Han participado por parte del ClústerMAV: Advanced Nanotechnologies, ONYRIQ, Comindex, Arcesso Dynamics, Menzolit y Polinter y por parte de CENFIM las empresas Duscholux, Decosan, Rovira, Grupo Lober y Finsa. 

Jaisiel Madrid de CENFIM ha coordinado el uso de la metodología costumer journey para buscar entre todos los participantes puntos de mejora en los productos instalados en cocinas y baños, con la recreación y análisis de los problemas que se encuentran los usuarios de estos espacios.

Los principales retos detectados, relacionados con materiales, han sido:

  • Riesgos de contaminación bacteriana y fúngica
  • Acumulaciones de calcio en los elementos que afectan a su funcionamento o a su estética
  • Riesgos de resbalones en entorno ducha y baño
  • Problemas de vaho en cristales y espejos
  • Estanqueidad de mamparas
  • Resistencia al uso de productos químicos de limpieza
  • Percepción de frío de los materials
  • Riesgo de atascos
  • Acumulación de suciedad y huellas, superficies fáciles de limpiar
  • Resistencia a la corrosión
  • Afectación por mojado (muebles)

Se han agrupado los retos ateniendo a la existencia o no de soluciones comerciales aplicables y al tamaño estimado del mercado. Se han priorizado estos retos a partir de los intereses de los participantes y se han generado 3 grupos de trabajo para estudiar posibles soluciones basándose en los materiales/tecnologías.

Estas son las soluciones escogidas por cada grupo de trabajo:

Superfícies de autolimpieza para evitar manchas de calcio o huellas

La solución estudiada ha sido la funcionalización superficial nanoestructurada. 

La tecnologia ya existe. Es necesario analizar la viabilidad de su aplicación en los productos y procesos de fabricación de grifos, cristales y espejos, tableros de derivados de la madera.

Tratamientos antivaho 

Se platean 3 potenciales soluciones:

  • Solución pasiva: 1) Tratamiento superficial hidrófilo del cristal. Será necesario evaluar la persistencia en el tiempo
  • Soluciones activas: 2) Aplicación de un film térmico transparente y 3) Nanorecubrimiento de cromo

Riesgo de resbalones

Se han analizado 3 soluciones para pavimentos:

  • Baldosas de Poliuretano alifático
  • Tierra continuo de Poliuretano alifático
  • Tierra continuo de resinas y ceras

Las empresas participantes analizarán en reuniones posteriores el interés de progresar en un estudio de viabilidad conjunta (proveedores de tecnología/materiales y fabricantes de producto final). 


Con el apoyo de: