This website uses _ga/_utm cookies, property of Google Analytics, lasting for 2 years, which enables the control of unique visits to facilitate navigation of the website. If you continue browsing, you are agreeing to its use. You may revoke your consent and obtain further information by consulting our Cookies Policy.

Loading...

¿Quieres poner en marcha un proyecto innovador o creativo en el contexto de la industria del mueble? ¿Desconoces las técnicas y herramientas para potenciar tu creatividad e innovación?

CENFIM ha creado un curso que te permite desarrollar un pensamiento creativo más sostenible para poder aplicarlo a tus proyectos.

La innovación requiere competencias de iniciativa y emprendimiento, que se refieran a la habilidad de convertir ideas en acciones. Implica creatividad, así como la habilidad de planificar y gestionar proyectos para conseguir objetivos. Las empresas de mobiliario necesitan profesionales más creativos y emprendedores, no solo para empezar nuevos negocios, sino para ser capaces de comercializar nuevos productos y servicios de valor.

Para adquirir las habilidades y competencias necesarias para desarrollar la creatividad e innovación en tu empresa, puedes inscribirte en el curso formativo “Creatividad y Emprendimiento en el sector Mueble”, gratuito y abierto a cualquier persona interesada.

El curso consta de materiales de aprendizaje interactivos -videos, infografías, presentaciones y cuestionarios - y de un conjunto de libros de texto con toda la información necesaria y con lecturas adicionales para profundizar en diferentes temas de interés. Esta formación se compone de alrededor de 30 horas de formación a través de 6 módulos diferentes:

  1. Creatividad y pensamiento creativo: una muestra de las múltiples valencias y capas de la creatividad que permiten mejorar y desarrollar el pensamiento creativo.
  2. Creatividad e innovación: focalizado en desarrollar métodos para ser creativo e innovador al mismo tiempo.
  3. Creatividad motivacional: una visión general de la motivación, los niveles de motivación individual y su vínculo con la confianza, la productividad y el establecimiento de objetivos positivos mediante la exploración de teorías motivadoras. 
  4. Creatividad sostenible: presentación del conocimiento básico de proyectos sostenibles que emplean un pensamiento creativo crítico y sostenible: eficiencia ERM (Energía, Residuos, Materiales), diseño ecológico y economía circular.
  5. Creatividad y emprendimiento: una introducción a las nociones básicas de la gestión estratégica, enfatizando las principales características personales que pueden ser útiles en una posición de liderazgo.

Herramienta basada en el trabajo: guía del proceso de creación e implementación de ideas aplicada a proyectos reales.

Encontrarás más información y acceso al curso, en la página del curso del proyecto FACET.

Este curso forma parte del proyecto FACET y ha sido financiado gracias al apoyo de la Comisión Europea, a través del programa Erasmus+, y en su desarrollo han participado las siguientes organizaciones: diD, CENFIM, CFPIMM, DIDA, UniTBv, EM, ACN, CCS