This website uses _ga/_utm cookies, property of Google Analytics, lasting for 2 years, which enables the control of unique visits to facilitate navigation of the website. If you continue browsing, you are agreeing to its use. You may revoke your consent and obtain further information by consulting our Cookies Policy.

Loading...

Introducir la circularidad en el centro de nuestro modelo de negocio es clave para completar con éxito la transición de nuestras empresas hacia la sostenibilidad. A menudo ello implica repensar nuestra relación con los clientes y conlleva cambios profundos en la empresa. Àlex Jiménez, CEO de Nutcreatives, nos habla en este taller online sobre nuevos modelos que mejoran la circularidad de los negocios y cómo implementarlos para obtener resultados más sostenibles y rentables.

 

Durante la primera parte del taller, organizado el 27 de septiembre, Àlex Jiménez (Nutcreatives) presentó el estado del arte del sector hábitat en cuanto a innovación en sus modelos de negocio, explicó los conceptos de servitización y “Sistema Producto-Servicio” y sus 3 tipologías (orientado a producto, a uso y a resultado) y mostró ejemplos reales de empresas. Los asistentes comprendieron las barreras y retos que estos nuevos modelos de negocio suponen para las empresas y para los consumidores, así como sus múltiples ventajas desde un punto de vista ambiental.

En la segunda parte del taller, los participantes fueron distribuidos en grupos y trabajaron de manera colaborativa, primero proponiendo para el producto asignado nuevas estrategias de negocio para su nuevo “Sistema Producto-Servicio”, luego identificando y razonando que tipología de sistema habían definido, a continuación, proponiendo cambios que requeriría el diseño del producto para adaptarse al nuevo modelo de negocio y finalmente, reflexionando sobre cómo comunicar y destacar las ventajas del nuevo modelo de negocio. Cada grupo presentó y compartió sus resultados y conclusiones al resto de participantes del taller.

Este taller es una de las múltiples actividades que se están realizando en el marco del proyecto EU RE-CENTRE integrado por 4 clústers europeos (CSM - dIDAMBIT - Living Spaces ClusterCLUJ IT Cluster y Green Synergy Cluster), el cual tiene como propósito apoyar a las PYMES de 3 sectores (hábitat hogar y contract, TIC y economía circular) en el desarrollo de proyectos de innovación y nuevos modelos de negocio para ser más competitivos y resilientes a través de la colaboración.