Visitamos el Fuorisalone durante la última edición de la Milano Design Week de la mano de Pepa Casado y Lucía Marín, investigadoras de tendencias en el trendsCLUB de AMBIT, junto a 15 empresas socias del clúster. Las trend forecasters nos enseñaron tres enclaves emblemáticos de la ciudad —la Galería Rossana Orlandi, el Palazzo Litta y las renovadas Cavallerizze del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología Leonardo da Vinci— que ofrecieron experiencias únicas basadas en la sostenibilidad, la innovación y el diálogo cultural.

Galería Rossana Orlandi: arte, sostenibilidad y color
Empezamos el recorrido en la Galería de Rosanna Orlandi, ubicada en pleno centro histórico de Milán, un clásico que nunca decepciona. Como cada año, la curadora de diseño presentó piezas con un fuerte enfoque en la sostenibilidad y la innovación material, fusionando arte, diseño y conciencia ambiental. Captó nuestra atención especialmente 'The Power of Tenderness', de la arquitecta y diseñadora libanesa Aline Asmar d’Amman. La instalación se desplegó como un recorrido íntimo a través de dos espacios que combinan materiales nobles, texturas sutiles y una paleta cromática suave. Desde sofás de formas suaves y envolventes, inspirados en las curvas abstractas de Georgia O’Keeffe, hasta estanterías de hormigón que fusionan la solidez del material con la delicadeza literaria —de manera literal, ya que entre sus formas podían verse libros atravesados— la instalación era una invitación a introducir la suavidad en nuestros interiores a través del diseño.

Cavallerizze del Museo Leonardo da Vinci: ciencia, arte y tecnología
La siguiente parada nos llevó a la antigua Basílica di San Vittore al Corpo. A las sedes habituales de la Milano Design Week situadas en el distrito 5Vie se les han unido este año las Cavallerizze del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología Leonardo da Vinci, que sirvieron de escenario de una serie de proyectos cuyo hilo conductor es la investigación tras de las obras expuestas. Desde piezas escultóricas que dan la bienvenida a los visitantes en la misma entrada, con un enorme caballo metálico que trotaba sin moverse del sitio, hasta iluminación en rafia con formas inspiradas en las algas del Mediterráneo propuestas por Euripi con la instalación Panta Rei, una serie de piezas iluminaban el espacio recién reformado de las caballerizas del museo. Como última parada dentro del museo, el Bar AltraVista de Anotherview: un bar en funcionamiento que gira en torno a una mesa de billar que evoca la clásica situación de convivencia a la italiana.

Palazzo Litta: migraciones, rituales y nuevas materialidades
Para finalizar el recorrido y, bajo el tema 'Migrations', el colectivo MoscaPartners regresó al Palazzo Litta con 'Variations 2025', una exposición colectiva que exploró el movimiento de ideas, culturas y materiales como motor de innovación. El arquitecto surcoreano Byoung Soo Cho presentó 'Nobody Owns the Land: Earth, Forest, Mahk', una instalación que reflexiona sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza. Por su parte, el estudio japonés Base Times Kawaguchi ofreció una instalación coral que narra la sensibilidad japonesa hacia los cambios naturales, fruto de la colaboración entre cinco empresas metalúrgicas de Kawaguchi y varios diseñadores. Otra propuesta destacada fue 'Elevate Every Drop', obra de Cropelli en colaboración con Stormo Studio. Esta instalación transformó el espacio en un baño futurista, donde la luz y el agua se entrelazaron en una experiencia sensorial el ritual cotidiano del baño como un acto de bienestar y contemplación.

Tras esta edificante jornada, los asistentes pudimos disfrutar de un brunch networking en el cuál se comentaron los espacios visitados, así como otras instalaciones del Fuorisalone 2025.