This website uses _ga/_utm cookies, property of Google Analytics, lasting for 2 years, which enables the control of unique visits to facilitate navigation of the website. If you continue browsing, you are agreeing to its use. You may revoke your consent and obtain further information by consulting our Cookies Policy.

Loading...

Visitamos la feria Advanced Factories junto a 18 miembros del clúster en un recorrido organizado desde el área de operaciones del clúster. Esta actividad tuvo como objetivo ofrecer una visión directa sobre las últimas tecnologías aplicables a la digitalización de entornos industriales y facilitar el contacto con proveedores líderes en soluciones 4.0.

Advanced Factories se ha consolidado como la cita anual de referencia para la industria avanzada, reuniendo a más de 17.000 profesionales del sector y más de 350 empresas expositoras que presentan soluciones innovadoras en automatización, robótica, inteligencia artificial, fabricación aditiva, software industrial y un amplio abanico de herramientas enfocadas a la transformación digital de los procesos productivos.

Durante el recorrido por la feria, que tuvo lugar el 10 de abril y que incluyó la visita a 14 expositores, se prestó especial atención a tres empresas que actualmente colaboran con AMBIT en proyectos de innovación: AIS Vision Systems presentó sus avances en visión artificial y tecnología Deep Learning aplicada al entrenamiento de sistemas autónomos de control de calidad en entornos industriales. Por su parte, LIS Data Solutions mostró su experiencia en el desarrollo de espacios de datos orientados al diseño de modelos predictivos de inteligencia de mercado, en el marco de un proyecto actualmente en ejecución junto al clúster. Finalmente, NEXO, presente en la feria junto a la plataforma LES, dio a conocer su trabajo en la digitalización de metodologías de control de producción y la implementación de enfoques basados en Lean Manufacturing.

Una de las tendencias más destacadas que se pudo observar durante la jornada fue la creciente incorporación de inteligencia artificial en soluciones de monitorización y captación de datos. Estas tecnologías, orientadas a mejorar el control de procesos industriales, incorporan desde modelos predictivos hasta agentes basados en IA que actúan como herramientas complementarias al software tradicional de control.

El tour finalizó con la participación en el Open Innovation Challenge, un servicio coordinado por ACCIÓ que facilita a las empresas catalanas la identificación de soluciones tecnológicas y el contacto directo con proveedores capaces de dar respuesta a sus retos de digitalización. En esta edición, AMBIT participó activamente presentando un challenge tecnológico centrado en la robótica avanzada aplicada al sector del hábitat, reforzando su papel como dinamizador de proyectos de innovación colaborativa.

Con esta iniciativa, AMBIT consolida su compromiso con la transformación digital del sector, fomentando la colaboración entre empresas fabricantes, desarrolladores tecnológicos e instituciones públicas, y promoviendo un ecosistema de innovación alineado con los retos reales de la industria.