Esta Web utiliza cookies de terceros de publicidad comportamental propiedad de Google, persistentes durante 2 años, para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando consideramos que está de acuerdo con su uso. Podrá revocar el consentimiento y obtener más información consultando nuestra Política de cookies

Si lo desea puede cambiar su configuración en exclusión de Google Analytics.

Loading...

REALINT

Renderizado volumétrico a través de campos neurales de radiancia (NeRF) para la reconstrucción fotoREALista de productos y escenas de INTeriorismo en plataformas de realidad extendida.

Resumen

En los últimos años, el despliegue de estrategias de realidad mixta ha irrumpido con fuerza en la industria del hábitat para mejorar la visualización durante el proceso de diseño y fabricación de nuevos productos, así como como para apoyar los procesos de co-creación y comunicación de proyectos de interiorismo entre fabricantes, prescriptores (arquitectos e interioristas), promotores de espacios y los propios usuarios finales.

En este contexto, el proyecto REALINT apuntala su investigación en el uso de una tecnología de reciente creación como son los Campos Neurales de Radiancia (NeRF) para construir modelos digitales de productos y escenas del hábitat reales y experimentar esos modelos en diversas aplicaciones de realidad extendida, como la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada. Cabe resaltar que la aplicación de la tecnología NeRF en el ámbito de la arquitectura y el interiorismo ha sido extremadamente limitado hasta la fecha, a pesar de su enorme potencial de impacto.

 

Resultados transferibles a las empresas

Los resultados de proyecto se aplicarán a la digitalización y mejora de procesos en la cadena de valor del diseño, fabricación, prescripción y comercialización de productos del sector hábitat, en concreto:

  • Los diseñadores y fabricantes de producto hábitat, incrementando su competitividad por la reducción del número de iteraciones con los prescriptores y clientes finales y por la mejora de su habilidad para añadir valor a su producto durante los procesos de diseño, venta y post-venta.

  • Los prescriptores de producto hábitat o diseñadores de espacio, aumentando el impacto y el alineamiento de sus diseños a través de nuevos formatos digitales más inmediatos e interactivos, y con un mayor nivel de realismo.

  • Los promotores de espacios, anticipándose en la detección de riesgos y desviaciones costosas, así como validando alternativas sobre la experiencia del usuario antes de pasar a la fase de ejecución o intervención física de un espacio.

 

Financiación 

Programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo: AEI-010500-2023-274.

 

 

 

Participantes